fbpx

Cursos Aromaterapia Online

Cosmética sin químicos

Nuestro órgano más extenso es la piel, tiene una superficie aproximada de 2 metros cuadrados y pesa alrededor de 5 kg. Es impermeable pero no impenetrable. El tejido cutáneo se va desarrollando al mismo tiempo que el Sistema nervioso, durante la gestación del bebé. Por lo tanto utilizar una Cosmética sin químicos como se tiene en cuenta en la Cosmética Natural casera, es lo apropiado.

Todos los productos cosméticos atraviesan la barrera cutánea y entran en la sangre y en la linfa. Por esta razón es imprescindible elegirlos lo más naturales posibles. Una Cosmética sin químicos es indispensable para conservar nuestra piel en buen estado de salud.

¿Cuáles son los productos químicos que debemos evitar?

Si sabemos leer las etiquetas de los productos cosméticos y de higiene que usamos frecuentemente, nos encontraremos con nombres como los siguientes.

Emulsionantes: se utilizan para obtener una crema hidratante agradable, producidos a partir del petróleo y repletos de agentes químicos. Los llamados etoxilados (óxido de etileno), entre ellos:

  • El borato de sodio o bórax
  • El alcohol cetearílico y el polisorbato 60 (polawax)

Otros emulsionantes que por ser de orígen vegetal podemos confundir para usar en una Cosmética sin químicos, son los elaborados a partir de los resíduos de cereales de los que se extrae una cera. No obstante, son bastante irritantes para la piel. Eston son:

  • Estearoil lactilato de sodio
  • Gliceril estearato
  • cetearílico glucósido de la hierba de trigo
  • alcohol cetearílico.

Todos estos productos pueden producir alergias e incluso irritaciones y quemaduras por lo que no se incluyen en fórmulas de Cosmética sin químicos, naturales. Para estos casos es preferible usar la cera de abeja sin refinar 100% natural.

Gelificantes: La goma xantana, es un polvo gelificante obtenido por biotecnologías a partir de una bacteria llamada Xanthomonas campestris que se utiliza en la industria agroalimentaria (E415). Para nuestra Cosmética sin químicos debemos elegir gelificantes 100% naturales como la goma guar o de acacia.

Conservantes: Se utilizan en las emulsiones que contienen una base acuosa (aguas florales, agua etc.) y que son propicias para que se desarrollen microbios. El conservante natural más conocido es el Extracto de semillas de Pomelo (ESP) y se combina a menudo con ciertos Aceites esenciales bactericidas y antifúngicos como el Árbol de té, la Palmarosa o el Romero. El conservante sintético más usado es el Benzoato de bencilo y conserva las cremas industriales por lo menos durante 6 meses después de abiertas. Otros están saturados de parabenos o sustitutos, como el Benzoato de sodio, el Sorbato de potasio o el alcohol bencílico y sin embargo se venden para la Cosmética natural.

¿Cúales son los principios activos naturales?

Para una Cosmética sin químicos tenemos varios productos naturales que se pueden usar sin problemas.

  • Las plantas
  • Las aguas florales
  • Los aceites vegetales
  • Las mantecas vegetales
  • Los aceites esenciales

Todos ellos son eficaces y se utilizan por sus numerosas acciones beneficiosas para»la piel y más alla de la piel» o sea que ayudan al organismo a equilibrar sus funciones. No obstante hay que conocer muy bien sus usos y principios para no utilizarlos de manera inapropiada.

Otros principios activos usados en la Cosmética natural:

Son productos de consumo común pero por sus propiedades pueden usarse en la Cosmética sin químicos: Arcillas, frutas, verduras, legumbres, aloe vera, harinas, cereales, miel, leche de coco, especias sales y otros.

Finalmente ¿ Cuáles debemos evitar en la Cosmética sin químicos para evitar riesgos?

Son los principios activos obtenidos por biotecnologías:

  • Ácido hialurónico
  • Colágeno
  • Extractos aromáticos de plantas, frutas y flores

Un libro interesante es Por una Cosmética inteligente

https://www.casadellibro.com/libro-por-una-cosmetica-inteligente-aceites-esenciales-y-vegetales-aceites-esenciales-sobre-la-piel-a-traves-de-la-piel-mas-alla-de-la-piel/9782875520654/4852793

Deja un comentario

Abrir chat
1
Hola, soy Adriana, si necesitas ayuda puedes escribirme por Whatsapp!.