La Aromaterapia científica apenas presenta riesgos importantes si se toman determinadas Precauciones con el uso de los Aceites esenciales. Al ser muy concentrados debemos ser precavidos para quedarnos tranquilos que estamos usando los Aceites esenciales de manera segura y eficaz.
¿Cuáles son las Precauciones con el uso de los Aceites esenciales?
- En primer lugar nunca se deben ingerir por vía oral los Aceites esenciales, sino están indicados por un Médico o Aromaterapéuta, formado en la Bioquímica de los Aceites esenciales.
- Evitar el contacto entre los Aceites esenciales y la zona de la boca y de los ojos. Si esto ocurre se debe debe retirar con un algodón embebido con aceite vegetal y luego limpiar con agua.
- Respetar siempre las dosis recomendadas en cada formulación, ya que los Aceites esenciales tienen principios activos muy potentes y no se debe abusar.
- Algunos Aceites esenciales pueden producir irritación si se aplican puros sin diluir sobre la piel. Esto solo se recomienda ocasionalmente y con unos pocos. Las Canelas, el Clavo,el Tomillo timol, el Orégano de Grecia y la Ajedrea son algunos de los que no se usan en Dermocosmética porque resultan dermocáusticos.
- Asimismo otros que resultan irritantes para la piel, requerirán una importante dilución para evitar riesgos. Ejemplo: Albahaca exótica, Árbol de té, Palmarrosa, Tomillo borneol, Verbena exótica, Gaulteria, Pino marítimo y el Limón. Aunque las reacciones cutáneas siempre dependen del tipo de piel y de los antecedentes de la persona.
- Puede que algunos Aceites esenciales provoquen reacciones alérgicas en algunas personas con antecedentes de alergias. En este caso se debe interrumpir el tratamiento y dejar de utilizar el Aceite esencial que la provocó. Cabe señalar que los riesgos de alergia son ínfimos con los Aceites esenciales puros y mayores con los de escasa calidad o de síntesis. No obstante siempre se recomienda hacer un test de alergia antes de comenzar a usar cualquier Aceite esencial, aplicando una gota diluída en el pliegue del codo.
- Todas las Esencias de Cítricos pueden provocar fotosensibilización ya que son fototóxicos. No se deben aplicar sobre la piel las esencias de: Limón, Pomelo, Naranja dulce, Mandarina, Bergamota y otros cítricos, ya que podrían producir hiperpigmentación de la piel y rojeces aunque estén diluídos, si la persona se expone al sol.
¿Qué precauciones con el uso de los Aceites esenciales son indispensables a tener en cuenta?
- En los tres primeros meses del embarazo no se aconseja la utilización de Aceites esenciales para que no corra ningún riesgo ni la madre ni el niño. En los meses siguientes se debe informar muy bien mediante un Medico o Aromaterapeuta. De todos modos están desaconsejados los Aceites esenciales de: Menta piperita, Cedro del Atlas, Romero alcanfor, Eucalipto mentolado y especialmente Clavo, Palmarrosa, Tomillo geraniol y otros que contengan la misma molécula, por ser Uterotónicos.
- No usar Aceites esenciales en niños menores de 3 años. Siempre mantener los Aceites esenciales fuera del alcance de los niños.
Interesantes recomendaciones a tener en cuenta. Gracias Adriana
Gracias a ti Elena!