Lo primero que hay que tener en cuenta es la volatilidad de las fragancias o sea el tiempo que demoran en evaporarse. Del mismo modo que elegimos el aroma también elegimos aquellos que tienen mayor persistencia. La velocidad de evaporación del perfume se logra a través del equilibrio de sus componentes, de manera tal que los aromas que tienen mayor persistencia equilibren a los de menor durabilidad. Por lo tanto ya tenemos el primer paso en nuestra Receta para hacer un perfume (Parte II).
De acuerdo a la volatilidad los ingredientes aromáticos los podemos dividir en tres grupos, para ubicarlos en la totalidad del perfume:

Esta es la Pirámide aromática del perfume, cuya base le da sustento, las notas medias o corazón le dan la personalidad y las notas altas o de salida, son las que se huelen en primer lugar.
Ahora si, vamos a la Receta para hacer un perfume (Parte II) : primero debemos pensar qué intensidad queremos lograr , los ingredientes y la cantidad de dichos ingredientes que vamos a utilizar. Para ello debemos anotar en un papel cada uno de estos factores para que no se nos olviden cuando los queramos reproducir.
Cantidades para hacer un perfume
Sacamos la cuenta de la cantidad de mililitros de los Aceites esenciales a utilizar. Por ejemplo: para un Eau de toilette al 10% y un total de 100 ml de fragancia, calculamos el 10% de 100 ml=10 ml de Aceite esencial que será la necesaria para preparar toda la fórmula. Es mejor convertir los ml a gotas, para que sea más cómoda la medición, por lo tanto como 1 ml contiene 20 gotas, multiplicamos la cantidad de ml por 20. El resultado son 200 gotas de Aceite esencial para la preparación de todo el perfume. Estas 200 gotas las repartiremos en Aceites esenciales de salida, corazón y base mirando la pirámide aromática. En este caso serán 67 gotas para cada una.
Pasos para hacer un perfume
En nuestra Receta para hacer un perfume (Parte II) llegamos al siguiente paso que es la:
- Preparación: Necesitaremos un recipiente de vidrio de una capacidad similar al perfume a preparar, en este caso de 100 ml. Colocamos primero el Alcohol de cereal y luego gota a gota los Aceites esenciales. Primero las notas altas, luego las medias y al final las bajas. En nuestra receta: 67 gotas de Bergamota (aroma dulce y cítrico) que actúa también como fijador del perfume, luego incorporamos 67 gotas de Rosa (aroma romántico y más suave) y finalmente 67 gotas de Sándalo (aroma amaderado, persistente y dulce). Con cada incorporación tenemos que batir bien el alcohol para que se integre a las esencias.
- Equilibrio alcohol-agua: cuando ya colocamos los Aceites esenciales necesitamos encontrar la graduación justa del alcohol para esta fragancia. Con un gotero agregamos agua y alcohol en forma alternada. Se comienza con el agua que al agregarse se vuelve una mezcla turbia que al agitar el frasco se aclara. Se debe colocar tanta agua como resista la fragancia sin ponerse turbia. Si esto ocurre se agrega más alcohol. De esta manera vamos llenando el frasco que queda con un aspecto transparente. Anotamos la cantidad de agua que hemos puesto para futuras preparaciones.
- Batido y ventilado: En nuestra Receta para hacer un perfume (Parte II) este paso es esencial. El frasco debe agitarse enérgicamente y luego destaparlo hasta que desaparezcan las burbujas. Repetimos la operación 5 veces. Si olemos la fragancia en cada uno de los pasos, notaremos que cambia entre cada batido. Esto significa que ha comenzado la mezcla de aromas.
- Maceración: Dejamos reposar la fragancia durante un mes, en un lugar fresco y oscuro, para que este tiempo el perfume logre: Color (los Aceites esenciales cambian naturalmente el color), Fuerza aromática (los Aceites esenciales son más fuertes que el alcohol con el paso del tiempo), Mezcla aromática ( las partículas aromáticas se rompen y forman otras nuevas con características únicas). La fragancia final será un todo integrado y no una mezcla y con un aroma diferente al primer día.
- Envasado y presentación: Una vez que hemos completado los pasos anteriores podemos colocar la fragancia en otro frasco de vidrio que nos guste, ya sea con o sin vaporizador y decorarlo como nos guste.
Esta Receta para hacer un perfume (Parte II) es fácil y cuando obtengamos la fragancia final nos sentiremos recompensados por haber caminado los pasos de un alquimista al transformar diferentes aromas en una mezcla final única para nosotros.
«No es posible la elegancia sin un perfume»
Cocó Chanel